Ir al contenido principal

Cómo crear una rutina sólida para aprender guitarra

 Después de comprender que aprender a tocar guitarra es un proceso de tiempo, constancia, enfoque y sobre todo disciplina, es tiempo de planear una estrategia y tener un plan de acción, una estructura de aprendizaje, elaborar una hoja de ruta que te permita una rutina eficaz para alcanzar tus metas y tener óptimos resultados.

1: Divide en pequeñas sesiones

Si te planteas estudiar 30 minutos diarios podrías comenzar de la siguiente forma

5 minutos para ejercicios de calentamiento (ejercicios de digitación para mano derecha e izquierda y practica de escalas)

10 minutos para ejercicios de técnica especificas como rasgueos, punteos o arpegios

15 minutos para practicar acordes 

Esto permite que la practica sea dinámica y no te desesperes con un solo ejercicio

2: Práctica con un objetivo claro, ten un propósito en tu estudio

No se trata solo de repetir los ejercicios, ni de hacerlos rapidos si no tener en mente que tienes un objetivo y buscas lograr un objetivo en tu estudio, practicar lento te permite dominar la técnica correcta y adecuada, busca practicar ubicación y memorización de acordes hacerlo de forma fluida, tratando de evitar los errores, si practicas una melodía de una canción tratar de memorizar una parte primero, dominar y avanzar con la siguiente parte.

3: Mide y evalúa tu progreso 

Es importante practicar con metrónomo y una herramienta que funciona para medir tus avances es grabarte en cada lección grabarte cada semana permitirá analizar y comparar tus primeras semanas conforme avances y notarás que has evolucionado y mejorado en tu técnica, ejercicios y dominio del instrumento

4: Haz de tu espacio de practicas, un entorno inspirador y creativo

ten un lugar de estudio visible para que recuerdes día a día que tienes que practicar, elige un lugar tranquilo y libre de distracciones, esto es importante para alcanzar un nivel de concentración y enfoque

5: Motivación y Disciplina

Recuerda siempre lo que te motivo a comenzar aprender a tocar guitarra, renueva la motivación y pon foco en la disciplina, la constancia es la clave para lograr aprender tus canciones favoritas.

Tener una rutina te permite dar pequeños pasos que con la constancia te darán resultados que te llenarán de mucha satisfacción, sé consistente y disfruta el proceso.


#HábitoMusical #ProgresoConstante #ConsejosDeGuitarra #ConstruyeTuSueño #AprendeGuitarra #Música #EduardoZittle #MaestroDeGuitarra





Comentarios

Entradas populares de este blog

Las Ventajas Cognitivas de Tocar un Instrumento Musical

 Tocar un instrumento va más allá de aprender a tocar canciones, más allá de solo entretener también tiene un proceso importante en el desarrollo personal, que beneficia tanto a niños como adultos, impulsa múltiples funciones cognitivas y mejora nuestra calidad de vida. Cuando aprendes la habilidad de tocar un instrumento, ejercitas la memoria y la concentración, pues al practicar ejercicios como leer partituras, coordinar y escuchar los sonidos, esto permite entrenar la capacidad de memoria, entendimiento y concentración y así enfocarse en tareas o ejercicios específicos. Aumenta la capacidad para mejorar no solo en la misma música sino en otras habilidades o materias,también nos permite mejorar nuestra coordinación motriz, es decir que al aprender un instrumento esto requiere coordinación con las manos, ojos y oídos, estás áreas motrices también nos ayudan en otras áreas de nuestra vida como escribir, dibujar, practicar deportes o ejercicio entre otras áreas. Al aprender una canc...

5 razones para incorporar la música en tu vida diaria

 ¿Sabías que escuchar música tiene muchos beneficios en nuestras vidas? Así es, de igual forma que meditar día a día es un hábito positivo, la música cumple con muchos beneficios, no solo el de entretener, es clave en nuestras vidas, en nuestra mente, cuerpo y emociones, La música es parte de nuestra rutina, es algo que llevamos en todo momento, disfrutamos y nos llena de satisfacción. 1: La música nos permite combatir el estrés  La música reduce los niveles de cortisol, después de un día pesado, escuchar música por un lapso de tiempo nos ayuda a gestionar nuestro estado de animo y nos relaja 2: La música mejora nuestro enfoque y eleva nuestra productividad En el trabajo ciertos géneros y estilos musicales ayudan a elevar nuestros niveles de concentración, potencian nuestra productividad y puede ayudarnos a retener información y enfoque, géneros musicales como el jazz, la música clásica, Guitarra clásica, música instrumental o sonidos ambientales 3: La música es clave para nue...

Cómo la Música Transforma Vidas: Una Conexión que Va Más Allá del Sonido

 La esencia de la música tiene ese toque especial en nuestras vidas y no solo en temas de entretenimiento, nos despierta emociones y nos hace vibrar, trasciende en el tiempo y espacio, es una herramienta que nos sensibiliza y nos permite expresarnos, nos ayuda como terapia y sobre todo nos permite conectar, sentirnos identificados y compartir momentos especiales. La música y la emoción - La música es un lenguaje universal, una canción nos permite recordar, sentir, nos llena de alegrías y emociones, nos aporta mucho y permite reducir el estrés, las melodías tienen un brillo en nuestras vidas hasta llegar a sentir que aumenta nuestro bienestar. La música es una terapia para combatir el estrés, la ansiedad, etc, nos sana y cura y fortalece nuestra resiliencia. La música nos une, podremos disfrutar de un concierto o en una fiesta o reunión familiar o con amigos, nos permite crear momentos inolvidables y conectar con nuestro entorno. Aprender a tocar un instrumento tienen muchos benefic...